
Ella siempre buscaba a alguien que solucionara los problemas de nuestro hijo; pero él nació así y no podemos hacer nada.
No entiendo cómo después de tantos años pudo cambiar tanto. Siempre fue un poco agresiva pero últimamente cuando alguien la contradice reacciona mal, grita y dice que nadie la comprende.
Dejó de teñirse el cabello, se viste a la antigua y parece que tuviera diez años más de los que tiene, porque si se muestra mundana no la dejarían entrar a los salones de reunión.
Antes se acostaba temprano, llevaba sus mascotas a la cama para mimarlas y leía muchísimo. Ahora cuando las perras quieren subirse a la cama, las hecha y sólo lee los libros y las publicaciones que le indican debe aprender. Algunos días se la pasa todo el tiempo tirada en la cama y no quiere tomar sus antidepresivos porque aprendió que todo se cura con la Fe.
Dice que estamos viviendo en el error y que los tiempos finales se acercan, que todos pagaremos si no nos convertimos.
No sé qué hacer, la veo y a veces hasta me produce repulsión; no es mi esposa, es una extraña a la que intento evitar. Durante el día me reúno con amigos, salgo a almorzar fuera y por la noche, si puedo, duermo en otro lado. La llevo a las reuniones dos veces por semana; al principio lo hacía porque se fracturó una pierna y se le complicaba ir en taxi; ahora se acostumbró y tengo que llevarla siempre.
Quisiera que ustedes me solucionaran esto porque yo no puedo..."
Grupo dependencia:
1-“Dejó de teñirse el cabello, se viste a la antigua y parece que tuviera diez años más de los que tiene, porque si se muestra mundana no la dejarían entrar a los salones de reunión.”
2-“Sólo lee los libros y las publicaciones que le indican debe aprender”
3-“Dice que todos estamos viviendo en el error y que los tiempos finales se acercan, que todos pagaremos si no nos convertimos”
4-“No es mi esposa, es una extraña a la que intento evitar.”
Cambios observables:
1-Traslado de su Fe y creencia a otro grupo.
2-Cambio de imagen.
3-Agudización de alteraciones de conducta.
4-Desplazamiento de hábitos, rutinas y hobbies.
Observaciones:
1-Co-dependencia del marido: Favorece la situación de dependencia al acompañarla en auto a las reuniones.
2-El marido deposita la responsabilidad de la situación en el accionar de otros, no asume el compromiso.
3-Siente obligación, pero él mismo huye de esa realidad.
4-Su hija menor, mayor de edad que convivía con ellos, tampoco se responsabilizó para resolver la situación y se fue de la casa.
5-Cada integrante de la familia sentía la necesidad de mostrarse víctima de quien ya no los atendía.
6-La familia asistía a los encuentros, escuchaba las sugerencias, pero no accionaba.
Aclaración necesaria:
En muchos casos las familias depositan su propio compromiso en quienes podemos orientar el accionar. Pero este accionar sólo resultará eficiente si el entorno del individuo grupo dependiente se moviliza por el afecto que los une.
Es usual que se deposite la esperanza y la confianza de recuperación del ser querido en quienes están capacitados para ello. Es oportuno recordar que ese depósito no debe ser exclusivo.
La solución depende de la aceptación de la situación en la familia y del compromiso que moviliza el amor.
Si el emergente (sujeto dependiente) fuera necesario para comunicarse y no se considerara oportuna, en estos casos, una terapia sistémica, quienes orientamos en estas situaciones no podemos hacer cuanto las familias debieran.
Volver al Inicio
No hay comentarios.:
Publicar un comentario