
Identifica siete inteligencias: lógico matemática, lingüística, interpersonal, intrapersonal, kinestésico-corporal, espacial, musical y más recientemente habló de una inteligencia naturalista y otra existencial.
Si bien nadie es bueno en todo ni todos podemos desarrollar completamente nuestras potencialidades, hacer hincapié desde la educación para favorecer el desarrollo en las áreas interpersonal, intrapersonal y existencial ofrecería la posibilidad de hacer frente a gran parte de los conflictos actuales relacionados al mundo de las dependencias.
De Bono sostiene que "para producir un pensamiento creativo es preciso desplazarse lateralmente para encontrar otros enfoques a una cuestión determinada”: se refiere al “pensamiento lateral” para tratar de resolver problemas por medio de métodos no ortodoxos o aparentemente ilógicos.
Jugando con mi pensamiento lateral, porque intento ser creativa, tal vez la proliferación de tantos grupos sectarios es el resultado de acciones que han producido un cambio cultural, donde el hombre pierde su perspectiva psicológica por las derivaciones que aquella creatividad producen en él, “porque la creatividad es algo que no ocurre sólo en el interior del hombre” (Csikszentmihalyi).
Para considerar que las acciones resulten creativas, deben ser evaluadas socialmente; como la mayoría de la población rechaza y ve con desconfianza las ideas innovadoras, los grupos adaptan sus creencias, su acción y su supuesta misión a ideas instauradas en el colectivo e imaginario social. Nuestra sociedad actual nos muestra que, la aparición de tanta oferta de espiritualidad (de producción creativa) fue excelente, porque la creatividad individual fue escondida. Y entonces surgen grupos de grupos, grupos de subgrupos, subgrupos de grandes y prestigiosos grupos, todos dentro de la misma línea de pensamiento que el mundo aceptó y continuará aceptando.
Si tenemos en cuenta que un sujeto puede seleccionar un ámbito, un campo oportuno para aplicar su creatividad, para formular una idea nueva; tal vez mi pensamiento podría convertirse en realidad (o ya lo es). Y si en el campo seleccionado hay sujetos “poco creativos”, la idea nueva, la idea creativa que se constituye a lo largo del tiempo, será consensuada, reconocida y conservada.
Y como cuanto puede resultar creativo en un contexto socio cultural puede no ser relevante en otros, se continuará ideando, creando, adaptando a los ámbitos para lograr la interacción entre la creatividad del ideador y los rasgos generales de los sujetos que integran ese ámbito. Recordemos que los resultados de “creativos” son siempre producto de intenso accionar en el mismo campo.
Los niños pequeños son naturalmente creativos; si nuestra educación prosperara en todas sus áreas, la creatividad estaría al alcance de todos, permitiría una adaptación psicosocial más sencilla, un modo de afrontamiento de la vida cotidiana, un recurso al servicio de la salud (Norma Contini de González). Nos permitiría afrontar situaciones cotidianas producto de la creatividad que tan sólo unos pocos pudieron desarrollar, o son concientes de aplicar.
Como el hombre no subestimaría jamás su propia capacidad, porque la creatividad se presenta y se produce entre un sujeto y un contexto sociocultural, puedo afirmar que la creatividad tiene fronteras: la individualidad fuertemente consolidada de sujetos capacitados con un buen desarrollo de su inteligencia intrapersonal, interpersonal y existencial, con el cual no tendrán lugar otras ideas creativas no compatibles con las personales, entonces no tendré que ocuparme del resultado de mis fantasías.
Referencia: Psicoterapia, Psicología, Cultura y Sociedad, UP (Universidad de Palermo): “La creatividad como recurso de afrontamiento en la vida cotidiana” Norma Contini de González, Julio 2000
Mara Martinoli
No hay comentarios.:
Publicar un comentario