
Capítulo III
...”El propósito de utilizar la comprensión analítica con fines no sólo terapéuticos sino también preventivos, está presente desde los comienzos del análisis”...
...”Si la predicción sirve para señalar cuáles son las medidas terapéuticas apropiadas para cada edad o para cada grupo típico de trastornos, estará también al servicio de la prevención”...
Capítulo VI
...“Durante más de cincuenta años el psicoanálisis se ha esforzado por establecer y demostrar ciertos hechos básicos sobre la naturaleza humana que pueden aportar respuestas a dos interrogantes de importancia:
a) por qué las relaciones entre los individuos y los grupos humanos son en la mayoría de los casos difíciles, tirantes y llenas de conflictos y tensiones;
b) si es posible cambiar a los individuos o influir sobre ellos de tal manera que disminuyan las tensiones que existen entre ellos y sus semejantes; qué métodos pueden utilizarse con tal propósito y en qué período de la vida dichos cambios pueden provocarse con la mayor eficacia”...
...”En la mayoría de los casos la educación para la adaptación social funciona de modo satisfactorio, de manera tal que los niños, cuando alcanzan la edad escolar, se hallan en condiciones de ocupar su lugar como miembros de un grupo y de entrar en relaciones más o menos satisfactorias con adultos y contemporáneos que no pertenecen a su propia familia. Pero, ya en este estadío, es evidente que sus actitudes para con estas nuevas figuras de su vida (maestros, compañeros, etc.) no se apoyan por entero en una base realista sino que incluyen elementos de naturaleza fantástica, irrealista, y por consiguiente perturbadores”...
...”Las figuras de la vida posterior representan para el individuo las personas importantes de su más temprana niñez. Por consiguiente, las trata sobre la base de la experiencia pasada y no sobre la base de sus propios méritos. En una comunidad de niños (o adultos), tales tendencias se hallan naturalmente presentes en todos los miembros individuales y produce de este modo reacciones y contrarreacciones, tensiones y contratensiones”...
...”Las tendencias agresivas...prestan su cualidad específica a todas las actitudes humanas. Esta mezcla de agresión con otras apetencias instintivas es, por una parte, sumamente beneficiosa, y aun necesaria para conservar la vida. Sin ella, los seres humanos no serían capaces de mantenerse frente a un ambiente hostil. Tienen que “luchar” contra la naturaleza, “pelear” por su existencia, “dominar” las adversidades del destino y “salirse al cruce” a sus problemas”...
...”El niño resuelve el conflicto temprano entre el amor y el odio de un modo que tiene graves consecuencias para sus relaciones adultas...puede apartar de la familia todas sus tendencias hostiles y dirigirlas al mundo exterior. Se torna entonces suspicaz y crítico con todos los extraños, los considera como enemigos, se vuelve hipersensible con respecto a las cualidades desagradables que puedan tener, y responde con exagerada violencia a los ataques imaginarios o a los más ligeros signos de hostilidad real que manifiestan. Así, ocurre a menudo que se logra una atmósfera pacífica, amorosa y afectuosa dentro de la familia a expensas de la hostilidad y la intolerancia que se experimenta hacia los extraños. El mismo proceso lo vemos repetirse entre los grupos”...
...”La mejor comprensión humana entre las naciones como un nuevo propósito ideológico presupone que en toda una generación de niños se desarrollen cualidades tales como la tolerancia, el amor por la paz, la liberación del temor y del prejuicio, la capacidad de identificarse con sus semejantes y de evaluar sus características individuales o nacionales con objetividad”...
Referencia: Anna Freud, Psicoanálisis del desarrollo del niño y del adolescente – Paidós, Psicología profunda. 3ª reimpresión, 1992.
Volver al inicio
No hay comentarios.:
Publicar un comentario