
(Foto redargentina.com)
Y sobre todo, disponemos de representantes que ocupan lugares estratégicos desde donde podrían emplear “la estrategia” para fortalecer, redimensionar y aplicar, cumpliendo el rol que les fuera asignado, única función que los legitima.
Representantes que debieran ver al hombre poseedor de derechos y reflejo de su misma integridad; esto implica deber y compromiso. Tal vez resulte demasiado obvio este planteo, no por ello debiéramos dejar de reivindicarlo.
Ignorar y desconocer intencionalmente, cuando las herramientas están al alcance, es una imperdonable distorsión de representatividad ciudadana. Esto me permite observar semejanzas con la realidad de algunos grupos sectarios que, respondiendo a los propios intereses o mostrando rostros que expresan falsa preocupación, defienden exclusivos intereses de la elite a la cual responden. Coincidencias que no podríamos pensar como producto de la casualidad, un sofisticado tablero de ajedrez armado.
¿Pertenecemos a comunidades tan diferentes? Tentados por sus propias fascinaciones olvidan a quienes en éxodo inquieto podrían pagar una estadía de espera con una dependencia.
Reitero por enésima, pero no última vez que la función del Estado es brindar las herramientas necesarias para revertir el deterioro social que lleva a un sin número ciudadanos a refugiarse en el mundo de las dependencias, compromiso entre transmisor y receptor, un feedback de retroalimentación continua.
Un Estado que no discuta las instrumentaciones necesarias, que intenta ocultar o callar las problemáticas actuales, no cumple su función ni proyecta futuro; en ocasiones completa los requisitos:
La Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires
DECLARA
Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo considere de Interés Provincial a la Asesoría para Grupo-dependientes (A.P.G) siendo que es el inicio de un servicio cuya extensión intentará acelerar el proceso de recuperación dentro del área de las adicciones, incorporando la socio-adicción o grupo- dependencia como una problemática de Salud Pública.
Proyecto 06/07- D- 3251 - SE TRATO EN LA SESION DEL 13/06/2007 CON RESULTADO APROBADO (Aprobado previamente por la Comisión de Salud de la Honorable Cámara - 20/03/2007- )
Si quisiéramos comprender el tipo de mentalidad de una época, sería suficiente observar qué valor se otorgó en esa etapa al grito de las necesidades. Generalmente sobresale cuanto fuera negativo en determinado período histórico; afortunadamente no me siento incluida en ese costado.
¿Nos marcará la historia como hombres y mujeres que transitaron un período donde la mentalidad que prevalecía era la no mentalidad?
Tal vez nuestros representantes en algún momento puedan considerar que la enemistad con el mundo los conducirá a su propia enemistad, por la mentira alimentada en el círculo vicioso del poder que no supieron (o no quisieron) emplear para prevenir, informar y formar. Todos los derechos serán limitados si tan solo uno de ellos no fuera reconocido.
Pilar Salarrullana: “Ya lo decía yo..., y la sensación frustrante de un trabajo no terminado por falta de apoyo de quien lo podía haber dado si hubiera querido”
Mara Martinoli
1 comentario:
Yo creo que se estan desarrollando como si fueran enfermadades sociales nuevas,con el desarrollo del capitalismo, grandes urbes formas economicas que excluyen,etc y que deberia considerarse crear instancias -desde Carreras que sean capaces de atender circunstancias de este tipo, Ministeros: zonas en lo que es el estado, como lo es por ejemplo :educacion etc.
me refiero a muchas dolencias como la gente que necesita insercion que quedan fuera del sistema y necesitan un tipo de formacion y educacion que no es la escuela tradicional...es como programar desde cuales son las necesidades de esta gente . y como esto ,las adicciones, y las mujeres golpeadas por ejemplo, pero tambien las que no estan en capacidad de desarrollar un camino solas quiza porque se separan etc...los ancianos que ha cambiado tanto la contencion..y tanta gente que no puede sola y que la sociedad nole ofrece.
atte laura
Publicar un comentario