
Mara y su abuelo, el capitán Martinoli
¡Mmmmmm! ¿Cómo enfocar el asunto me pregunté?
¡Ejem, ejem!
Cosa nada difícil es narrarla, tomando en consideración sus muchos “haceres”, capacidades profesionales y lo más importante, su calidad humana.
Esposa, madre y gran mujer argentina; como muchas de ellas: prudente, conciliadora, llana, generosa; siempre dispuesta a escuchar y brindar su apoyo y sabio consejo, que en el tema que nos ocupa, a nivel mundial es escaso y siempre esquivo.
No por esto menos directa, clara, precisa y a momentos severa; los necesarios enfoques que se requieren para el abordaje de la grupo dependencia y su problemática.
Navegar en aguas turbulentas es lo habitual en este particular enfoque de la defensa de los Derechos del Hombre, desafiar prejuicios, ignorancia, las insuficiencias crónicas de los Establecido; sin embargo para suplir a éstas, surgió en la mente de nuestra amiga y desde la acción ciudadana este proyecto de importancia histórica, el que ha trascendido las fronteras de nuestra Nación para extenderse a Iberoamérica toda, como también a Brasil y Portugal a través de la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas.
Su visión y la de APG La Plata se han hecho habituales en las publicaciones especializadas al respecto. ¿Cuáles sus méritos? Las opiniones precisas, técnicamente fundamentadas, expresadas desde una visión cristiana, católica, ecuménica, universal y de respeto a la Declaración de los Derechos del Hombre.
A mi modo de ver la validación de todo el espectro de las mejores posibilidades, que nuestra cultura le permite a los ciudadanos cuando éstos asumen su condición auténtica: la de mujeres y hombres libres para creer y obrar, entre otros sus iguales; dentro de la ética, los acuerdos y para algunos, como Mara y el que escribe, la Fe, nunca impositiva, sino la que viene de la Gracia y se expresa en los hechos y actos de la vida diaria.
Vaya entonces su currículum...
Juan Contreras Bustos
AIS Cono Sur

MARA MARTINOLI
Bachillerato Especializado en Letras, Instituto Inmaculada, La Plata – 1975 (334.675)
Magisterio Superior con iniciación en Enseñanza Diferenciada (R.M.Nº 519/72), ISFD Nº 9, La Plata – 1978.
Psicopedagogía (R.M.Nº 318/78, As.Ed.) I.S.F.D. Nº 9, La Plata – 1980.
Docencia especial y especializada, Decreto Nº 1041/73.
Dictamen Nº 365/88, resolución Nº 10176, 1989, habilitación de Títulos para Profesorados de:
Psicología de la educación, Psicología General I y II, Metodología de la investigación, Principios de administración, Pedagogía, Introducción a la Sociología, Introducción a la Filosofía, Didáctica especial.
Profesorado especializado en Retardo Mental – Primer año aprobado – 1994
Cursos y Seminarios
Psicomotricidad, Instituto de Psicología Integral, La Plata – 1978.
Idioma italiano Nivel I, II y III, Dante Alighieri, Comitato di La Plata (Válido para el desempeño como Profesora de Italiano, conjuntamente con el título docente) 1983, 1984, 1985.
Legislación para la discapacidad, Colegio de Abogados, La Plata – 1994.
Psicología cognitiva – Alteraciones de la personalidad y Neuropsiquiatría infantil, Dr. Cristóbal Martínez Gómez, Universidad de La Habana, ISFD Nº 9, La Plata - 1995.
Herramientas para la Planificación turística regional, Asociación Empresaria de la ciudad de La Plata – 1999.
Hacia un modelo de desarrollo turístico, Municipalidad de La Plata, 1999.
Seminarios y Jornadas organizadas por el Gobierno de Italia; L’edoso dei 350.000 giuliani, Trieste, Italia – 1997; Formación del Líder del siglo XXI, Consulado General, La Plata – 1999.
Encuentro de Colectividades extranjeras, Centro de Estudios y Participación, Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, La Plata – 1999.
Protocolo y ceremonial, Casa Suiza, La Plata - 1999.
Suicidiología – Colegio de Médicos, La Plata – 2001.
Operador de teléfono en crisis y Orientador preventivo social – Colegio de Médicos, La Plata – 2001.
Desarrollo del Programa Seguir Creciendo, Centro Cultural Islas Malvinas, La Plata – 2001.
El voluntario de hoy, CARITAS, La Plata - 2002.
Grafología y sexualidad, Villamarín y Blasco, Instituto Platense de Cultura Hispánica, La Plata – 2003.
Grafología, Colegio de Grafólogos de la Argentina, Instituto Platense de Cultura Hispánica, La Plata (Niveles I y II) – 2003, 2004.
Introducción a las adicciones, Centro Provincial de Atención de Adicciones, Subsecretaría de atención de las adicciones, Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires – 2005.
Capacitación Profesional para el tratamiento del Veterano de Guerra, Facultad de Psicología, Universidad de Flores, IHAP, PAMI - 2007.
Antecedentes
Gabinete Particular: exploración psicopedagógica, trastornos de aprendizaje y conducta, pronóstico educativo y sugerencias pedagógicas (orientación del aprendizaje), evaluación de inteligencia y aptitudes, asesoramiento escolar.
Voluntaria en distintas áreas sociales (asesoramiento psicopedagógico, campañas, asistencia, etc.)
Experiencia docente en escuela rural, grado recuperador, establecimientos de educación especial, menores tutelados y niños con déficit dual (psicosis- dispacacidad mental); reeducación psicomotriz en PC y discapacidad mental.
Grafoanálisis e investigación orientada a las características gráficas relacionadas con el padecimiento de PTSD.
Reconocimiento de la FAILAP (Federación de Asociaciones Italianas de la Circunscripción Consular de La Plata) por la difusión de las actividades de la Colectividad Italiana en La Plata, Ensenada, Brandsen y Berisso.
Responsable de la edición del boletín “Cuore Giuliano” – Región Venecia Julia, Italia, 1997 al 2000.
Organización del III Encuentro de Jóvenes Julianos de Latinoamérica – 1997.
Participación en el encuentro mundial “L’esodo giuliano”, Trieste, Italia - 1997.
Participación en el encuentro Latinoamericano “Valorización de la Identidad”, Universidad de Trieste, Gobierno Región Venecia Julia, Italia - Bs. As. - 1998.
Revisora de Cuentas titular de FICE (Federación de Instituciones de Colectividades Extranjeras), 1998-1999.
Presidente Círculo Giuliano, La Plata, 1996-1997, 1998-1999.
Presentación de la muestra itinerante “Venecia Julia en 100 libros” en la 8va. Expoferia de Colectividades: “El mundo en La Plata”, Pasaje Dardo Rocha, La Plata, 1998.
Exposición “Biblioteca Istriana”, 107º Aniversario de la Municipalidad de General Belgrano, 1998.
Vicepresidente de la Federación Giuliana en Argentina, 1999.
Organización de eventos, “Bodas de Oro sacerdotales”, Monseñor Dr. Gustavo Eloy Ponferrada - 1999.
Investigación: Desnutrición infantil: incidencia en el desarrollo mental; El desafío del envejecimiento, capacidades intelectuales; Índice de suicidios en la provincia; Grafismos y trastornos de personalidad.
Coordinación “Grupos de autoayuda” CECIM La Plata, años 2002 al 2004 inclusive.
Creación y coordinación del primer “Grupo de mujeres” de VG, CECIM, La Plata.
Expositora “II Jornada Pensar Malvinas”, Ministerio de Salud de la Provincia de Bs. As, Dirección de Salud Mental; Biblioteca Nacional, Ciudad Autónoma de Bs. As.
Disertante IV Congreso Mundial de estrés traumático “Trauma y comunidad”, Bs. As., 21 al 14 de junio 2006. Entidades organizadoras: ISTSS - SAPSI, ESTSS, ASDTSS, ALFEST, DeGPT, SAITS y JSTSS.
Disertante VII Congreso Internacional de estrés traumático, Bs. As. 28 al 30 de junio 2007, organizado por SAPSI; organizaciones invitadas: AMETA, CETRAV, AMAMECRISIS y EMDR Méjico. MTL
Integrante de M&C Asociados – Programas y proyectos sociales – Capacitación y asesoramiento.
Responsable de APG La Plata – Asesoría para grupo dependientes (Asesoramiento, contención e información).

No hay comentarios.:
Publicar un comentario