
El objetivo de este ítem es seguir colaborando en la orientación en caso de dependencia a grupos. En cada vivencia se marcarán las frases que permitan interpretar que sí hay grupo dependencia, observaciones al respecto y aclaraciones que se consideren necesarias.
Convivimos por cuatro años y decidió dejarme porque no comparto su estilo de vida ni su idea de formar una familia. Estoy entre recuperándome yo misma y a la vez preocupada por él.
Va a ese lugar desde hace seis años; cuando lo conocí no iba tanto; empezó a ir por consejo de su madre, que también iba. Él siempre buscaba respuestas a preguntas y dudas trascendentales y estudió diversas religiones y pensamientos. Allí, según él, encontró lo que buscaba. Lo acompañé en muchas oportunidades pero me sentía incómoda. Y no fui más. Sus amigos de antes me dicen que siempre fue una persona alegre y creativa; cuando yo lo conocí, también. Además quería hacer el bien y organizar actividades para ayudar a otros – armamos un grupo solidario con amigos de afuera-. La gran sorpresa para todos fue cuando él decidió dejarme; perdió su alegría y no se ríe ni hace chistes como antes (eso me dicen sus amigos cuando lo ven muy de vez en cuando). Lo veo muy solo, como buscando un grupo de pertenencia. Sigue teniendo algunos amigos pero parece que ya no le interesan tanto. Yo les pedí que no lo dejaran solo y siempre estuviesen presentes.
Traté de abordarlo desde mi amor hacia él; también traté de comentarle mi visión; él se me queda mirando pero sin mirarme y yo pienso “me entendió” pero al otro día sigue pensando igual y trato de no alterarme ya que él también reacciona mal; no digo que yo sea una luz pero sé que hay temas que podríamos compartir desde distintas perspectivas. Ayer nos encontramos a charlar. Básicamente me dijo lo mismo: que para él es importante compartir aquello que lo hace feliz. Sé que todavía me quiere y que esta separación le duele, pero ese lugar es más fuerte. Otra cosa, la personalidad de mi novio es evidente que conlleva algún tipo de dependencia, no toma drogas ni tiene ninguna adicción del tipo pero parece que allí encontró la guía que siempre buscó. No hay nada que podamos hacer para que el haga un click y empiece a ver que ese lugar no es tan bueno. Digo, si lo mejor es o no hablarle mal de ese lugar. ¿Hay que esperar?
Grupo dependencia
1-“Sus amigos de antes me dicen que siempre fue una persona alegre y creativa; cuando yo lo conocí, también”.
2-“La gran sorpresa para todos fue cuando él decidió dejarme”.
3-“Perdió su alegría y no se ríe ni hace chistes como antes (eso dicen sus amigos cuando lo ven muy de vez en cuando).
4-“Sigue teniendo algunos amigos pero parece que ya no le interesan tanto”.
5-“él se me queda mirando pero sin mirarme y yo pienso “me entendió” pero al otro día sigue pensando igual”.
6-“trato de no alterarme ya que él también reacciona mal”
7-“Sé que todavía me quiere y que esta separación le duele, pero ese lugar es más fuerte”
Observaciones
1-Durante la convivencia ella observó importantes cambios de conducta.
2-Si hubiese contado con la información necesaria sobre grupo dependencia en el momento indicado es probable que hoy aún compartieran sus vidas.
3-Intentó compartir, pero como ella no era “feliz” en el grupo entonces el proyecto de familia se derrumbó.
4-El grupo es más importante que sus afectos.
5-El medio observó claramente una adicción sin sustancia.
6-El amor de esta mujer permitió orientar la contención afectiva del entorno de amistades.
7-Siempre hay que esperar una solución con la orientación necesaria.
8-Nuestra sociedad requiere de espacios donde se pueda canalizar sanamente y en libertad la solidaridad.
Aclaración necesaria
Su ex pareja actuó como facilitadora y puente en la orientación. El grupo de amigos fue informado sobre dependencia a grupos.
Volver al Inicio
No hay comentarios.:
Publicar un comentario